Como ocurre desde que en 1983 se produjera el Primer Encuentro de Profesionales Informáticos, cada 9 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Informática. Aunque pueda parecer que la elección de la fecha sea es algo aleatorio, nada más lejos de la realidad. Si se eligió ese día es porque un 9 de diciembre de 1906 nacía Grace Hopper. Una mujer pionera en el mundo de la informática y de ahí el homenaje.
Grace Hooper y el Día Mundial de la Informática
La figura de Hopper es de gran importancia dentro del mundo informático; ya que esta científica de la computación fue la primera mujer programadora que utilizó el Harvard Mark I. Es decir, el primer ordenador electromecánico del mundo desarrollado por IBM. Pero la labor de Grace Hooper no se limitó al uso del primer ordenador, sino que también es la responsable del desarrollo del primer compilador. Además de participar en la aparición de los métodos de validación, los procesos que garantizan que los procedimientos funcionan de forma adecuada.
Pero, el Día Mundial de la Informática es también un homenaje a la propia disciplina informática en sí. Aunque no fue hasta 1957 cuando el informático Karl Steinbuch acuñase el término a partir de una palabra de origen alemán; lo cierto es que se habla de la llamada Revolución Informática desde la invención de ENIAC. Este dispositivo fue el primer ordenador de propósito general en 1946.
Desde entonces, la informática pasó de ser una de las principales herramientas cuyo único propósito era ordenar información a convertirse en un instrumento de cambio en nuestras vidas. Sin el trabajo de Grace Hooper no hubiera sido posible desarrollar la www, más conocida como la web, ni tampoco los diferentes lenguajes de programación que pueden utilizarse hoy en día; incluso puede que los sistemas operativos no tuvieran nada que ver con los que actualmente conocemos.