Novática, la revista de ATI Novática es la revista de ATI (Asociación de Técnicos de Informática)
Nota importante: Se permite la reproducción y difusión de este artículo por cualquier medio, excepto si está marcado con © o Copyright, debiéndose en todo caso citar su procedencia 
Important notice: This article can be reproduced and disseminated via any medium except if marked with © or Copyright. Full mention of the source is mandatory

Novática 147  (septiembre-octubre 2000)

Secciones Técnicas

Referencias autorizadas

Esta página contiene las recomendaciones de lecturas y visitas a sitios web que los coordinadores de las Secciones Técnicas de Novática ofrecen en cada número de nuestra revista.

En este número contamos con recomendaciones sobre los siguientes temas:



Sección técnica «Arquitecturas»
(Antonio González Colás)

Mark D. Hill, Norman P. Jouppi y Gurindar S. Sohi , Readings in Computer Architecture, Morgan Kaufmann, Publishers, 2000. Este libro contiene una selección de artículos sobre arquitectura de computadores publicados en revistas y congresos. En total son mas de 50 artículos en diferentes áreas: maquinas clásicas, métodos, repertorio de instrucciones, paralelismo a nivel de instrucción, maquinas de flujo de datos y multithreading, sistemas de memoria, sistemas de entrada/salida, arquitecturas SIMD, multiprocesadores y multicomputadores, y realizaciones recientes y perspectivas de futuro.

Cada articulo viene acompañado de una pequeña introducción a cargo de los editores del libro.
 

Sección técnica «Bases de Datos»
(Mario G. Piattini Velthuis)

Lu, G. (1999). Multimedia Database Management Systems. Londres, Artech House. ISBN 0-89006-342-7. 400 páginas. Este libro aborda los principales temas relativos a los sistemas de gestión de bases de datos multimedia: indexación y recuperación, de imágenes, vídeo, audio y documentos; técnicas y estructuras para búsquedas eficientes, productos, aplicaciones y diseño de bases de datos.

Piattini, M. y Díaz, O. (2000). Advanced Database Technology and Design. Londres, Artech House. ISBN 0-89006-395-8. 480 páginas. Se trata de una recopilación en la que se analizan las principales tecnologías y cuestiones sobre diseño de bases de datos avanzadas: activas, deductivas, temporales, orientadas a objetos, objeto-relacionales, móviles, seguras, etc. Recoge trabajos de los mayores expertos de bases de datos tanto internacionales como nacionales.

David, M.M. (1999). Advanced ANSI SQL Data Modeling and Structure Processing Systems. Londres, Artech House. ISBN 0-89006-038-9. 266 páginas. Se trata de un buen libro sobre el lenguaje SQL, que se centra en explicar el funcionamiento de las operaciones de combinación de relaciones, con especial énfasis en la combinación externa (outer join).

Jarke, M., Lenzerini, M., Vassiliou, Y. y Vassiliadis, P. (2000). Fundamentals of Data Warehouses. Berlín, Springer-Verlag. ISBN 3-540-65365-1. 196 páginas. Este libro aborda diferentes temas relativos a los almacenes de datos, recopilando resultados del proyecto europeo ESPRIT DWQ (Foundations of Data Warehouse Quality). Se tratan además de los conceptos básicos, los problemas de integración de datos, el refresco del alamcén de datos, el modelado multidimensional, el procesamiento y la optimización de consultas y la calidad de los datos de los almacenes de datos.


Sección técnica «Enseñanza Universitaria de la Informática»
(Cristóbal Pareja Flores)

Tema: Congresos sobre distintos aspectos de la enseñanza universitaria de la informática: contenidos, lenguajes, técnicas y tecnología de enseñanza, experiencias, etc.:

· SIGCSE 2000: thirty-first SIGCSE Technical Symposium in Computer Science Education, en Austin, Texas, 8-12 de mayo. http://www.csc.villanova.edu/sigcse/

· ITiCSE: The 5th Annual Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education, 11-13 de julio, en Helsinki, Finlandia. http://www.cs.Helsinki.FI/events/iticse/

· PVW: First Program Visualization Workshop, en Porvoo, Finlan
Referencias autorizadas
dia, 7-8 de julio. http://cs.joensuu.fi/pages/pvw/workshop.htm

· CIESC: VIII Congreso Iberoamericano de Educación Superior en Computación, 18 al 22 de septiembre del 2000, en México. http://clei2000.org.mx/

· JENUI 2000: VI Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, en Alcalá de Henares, 25 y 26 de septiembre. http://www.fgua.es/jenui2000/

Las ediciones apuntadas son todas durante el año 2000, pero todos estos congresos tienen una periodicidad anual, salvo el PVW, que va a ser probablemente bienal.
 

Sección técnica «Informática Gráfica»
(Roberto Vivó)

Tema: X Congreso Español de Informática Gráfica (CEIG'2000)

Organizado por la Universidad Jaume I de Castellón, Eurographics s.e. y ATI, el CEIG'2000 se celebró en Castellón en su décima edición con un alto nivel científico y una participación concurrida, como viene siendo habitual. En el marco del congreso se impartieron conferencias invitadas de investigadores de prestigio, se presentaron ponencias seleccionadas por el comité de programa, hubo exposición de posters y concurso de animaciones en vídeo. Las actas del congreso recogen los artículos y posters presentados durante el congreso con ISBN 84-8021-314-0 estando disponibles a través del comité de organización (http://ceig2000.uji.es). En el marco del congreso se celebraron la reunión anual de docencia en Informática Gráfica y la asamblea anual de Eurographics sección española.

Las conferencias invitadas fueron:
· Jarek Rossignac, GVU Center, Georgia Institute of Technology, Atlanta, Georgia, USA. Compression, simplification, progressive transmission and navigation for the instantaneous and natural access to highly complex 3D databases over the Internet.
· Daniel Cohen-Or, Tel Aviv University, Israel. Virtual Occluders and From-Region Techniques.
· Emilio Camahort, Zebra Imaging Co., The University of Texas at Austin, USA. «Campos de Luz: Teoria y Aplicaciones».

Los artículos presentados que se pueden consultar en las actas son:

Multirresolución:
· M. Pérez, M. Fernández, G. Martín. «Técnicas para el uso de wavelets en la visualización de terrenos en tiempo real».
· J. Ribelles, A. López, M. Chover, I. Remolar, O. Belmonte. «Representación de modelos multirresolución con abanicos de triángulos».
· O. Belmonte, J. Ribelles, I. Remolar, M. Chover. «Búsqueda de tiras de triángulo mediante un criterio de simplificación».

Realidad Virtual:
· J. Sevilla, G.Martín, J.Casillas, B.Martínez, J.Blasco, M.Pérez. «Utilización de entornos de visualización inmersiva en la transmisión del conocimiento. Un museo virtual de Santiago Ramón y Cajal».
· J. Casillas, J. Blasco, L. Vera, J. Sevilla, M. Fernández, M. Carrasco. «Realidad virtual con plataformas gráficas de bajo coste aplicada al tratamiento de personas con autismo».
· J. Flores, J. Arias, S. Saavedra, E. Varela, J.M. Ferro, P. Saco. «Una aproximación a sistemas inmersivos colectivos basada en arquitectura PC».

Visibilidad y Entornos Participativos
· P.P. Vázquez, F. Pérez. «Virtual Occluders for Computing cheap soft shadows for ray tracing».
· E. Cerezo, F.J. Serón. «Imágenes sintéticas de escenas submarinas: una aproximación al problema».

Interacción:
· M. Gea, N. Padilla, J.L. Garrido, F.L. Gutiérrez. «Diseño de entornos cooperativos».
· T. Duval, J. Regincós, D. Margery, B. Arnaldi, A. Chauffaut. «Una experiencia de interacción colectiva en mundos virtuales 3D utilizando GASP».
· M. González, A. Vidau, J.M. Cueva. «Tests de usabilidad remotos en interfaces de navegación para universos hipermedia».

Algorítmica y Modelado Geométrico:
· M. Vivó, A. Vinacua. «Polylines, tubes and inflections. Some definitions, results and algorithms».
· Aguilera, D. Ayala, J. Rodríguez. «Obtención de la frontera de una imagen digital 3D usando el modelo EVM».
· J.E. Córcoles, J. García-Consuegra, J. Peralta, E. Navarro, P. González. «Una alternativa al cálculo de la zona de influencia 2D en sistemas de información geográfica».

Reconstrucción de Modelos:
· J. Esteve, P. Brunet, A. Vinacua. «Aproximación de un conjunto de puntos disperso de densidad variable mediante una erosión gradual».
· L. Álvarez, J. Sánchez. «Reconstrucción 3D a partir de un par estéreo de imágenes en color utilizando ecuaciones en derivadas parciales».
· L. Chiarabini, P. Brunet, X. Pueyo. «Single view 3D model reconstruction: the reconstruction of Velazquez's Meninas».

Aplicaciones: Síntesis y Animación:
· R. Mas. «Cinética inversa de segundo orden para la animación de estructuras articuladas».
· D. Martín. «Transformaciones globales dependientes del observador: Lentes Sintéticas».
· B. Martínez, A.P. del Pobil, M. Pérez. «Hierarchical object representation: an enhanced system».

Aplicaciones: Medicina:
· C. Montserrat, M.C. Juan, J.L. Poza, U. Meier, M. Alcañiz, V. Grau. «Sistema de Laparoscopia virtual para el entrenamiento de cirujanos».
· M. Ferré, D. Tost. «Alineación de imágenes cerebrales en 3D con registros multimodales».
· J. Amatller, O. García, A. Susín. «Modelo dinámico para la segmentación automática de imágenes 3D».
 

Sección técnica «Internet»
(Alonso Álvarez García, Llorenç Pagés Casas)

Tema: Almacenes de Datos en la Red

La fidelización de los visitantes de un sitio Internet es un tema en constante innovación.

Las primeras y ya muy conocidas ideas para abordar esta cuestión apuntaban a la personalización de servicios y contenidos. Así, podemos citar los clásicos servicios de recomendación de Amazon (http://www.amazon.com) o la personalización de los servicios de búsqueda de Yahoo! (http://my.yahoo.com/). Todo ello ha llevado a la aparición de un floreciente mercado de herramientas de gestión de contenidos del que Vignette (http://www.vignette.com) es uno de sus mejores ejemplos.

Por otra parte, a medida que se generaliza el uso de Internet han ido apareciendo sitios gratuitos destinados a captar usuarios a base de facilitarles tareas relativas al procesamiento de información. Así por ejemplo, los servicios de autodiseño de presentaciones gráficas: tarjetas de visita, impresos oficiales de empresas, etc. (http://www.iprint.com), servicios de venta y composición de fotografías para diseñadores gráficos (http://www.photodisc.com) o verdaderos «talleres» para la creación de páginas web: (http://www.tripod.es/hpstudio) La fidelización de los visitantes en estos casos se consigue no solamente a través de las herramientas subyacentes sino añadiendo además la oferta de almacenamiento y custodia de los diseños obtenidos.

¡Si el visitante ha guardado su información en nuestro sitio lo más que seguro es que vuelva por ella! Esta idea tan simple ha dado lugar en el último año a la proliferación de un nuevo tipo de servicio: «Los discos privados virtuales».

Se trata de la disponibilidad gratuita para los usuarios de la Red de capacidad de almacenamiento en disco y herramientas para el transporte y manejo de los datos. Así, I-Drive (http://www.idrive.com) que ofrece 50Mb. destaca por las facilidades adicionales de clasificación de los archivos (Favoritos, Mp3, fotos). Xdrive (http://www.xdrive.com) por su parte ofrece 100 Mb. y tanto este servicio como el anterior permiten gestionar un disco virtual como propio del sistema utilizando Internet Explorer. También tenemos http://www.mydocsonline.com (20Mb.) y http://www.driveway.com (100Mb.). Asistimos ahora al lanzamiento de Myspace (http://www.myspace.com) que aparece ofreciendo 300 Mb. a cambio eso sí de que el usuario admita recibir publicidad.

Los argumentos comerciales de estos servicios son, además del ahorro en espacio local, el acceso ubicuo a los datos desde cualquier dispositivo Internet y la posible compartición autorizada de los mismos.

No resultará extraño pues que detrás de estos servicios de propósito general sigan otros de propósito más específico o para dominios concretos. Así disponemos también de almacenes virtuales de enlaces Favoritos (http://www.misfavoritos.com, http://www.favoritesanywhere.com). Asimismo, una de las opciones que no suele faltar en los cada vez más abundantes sitios financieros es el de «Cartera Virtual» (http://www.bolsamania.com/07finanpersonales/miboindex.htm, http://labolsa.com/cartera, http://www.invertia.com/cartera/), espacios éstos donde el usuario puede almacenar los datos de su cartera y se le facilitan los cálculos de sus rentabilidades.

En suma, una evolución que nos permite evocar una parte del escenario descrito por Sun cuando en 1996 lanzó el Network Computer como sustituto del PC: «Los datos de los usuarios residirán en la Red». Bien...., pero ¿Y el software?
 

Sección técnica «Lengua española e Informática»
(María del Carmen Ugarte)

Tema: ¿Cómo citar recursos electrónicos?

La proliferación de documentación en soportes distintos al libro o la revista tradicionales ha hecho imprescindible la aparición de normas para la correcta mención y referencia de estos documentos en trabajos científicos, artículos de divulgación y similares. Como guías en este campo ofrecemos la siguientes referencias:

En primer lugar una obra en papel:

Martínez de Sousa, José: «El trabajo intelectual» en Manual de estilo de la lengua española (MELE), Gijón (ES), Trea, 2000. La primera parte de este libro, «El trabajo intelectual», así como todo él, constituye una obra actualizada y clara que resuelve numerosas dudas sobre la presentación de obras científicas.

Como recursos electrónicos accesibles vía Internet tenemos:

Estivill, Asumpció, Cristobal Urbano: Cómo citar recursos electrónicos [en línea], 30/05/1997, v. 1.0 <http://www.ub.es/div5/biblio/citae-e.htm>. [Consulta: 28/08/2000]. Disponible en catalán: Com citar recursos electrònics [en línea], <http://www.ub.es/biblio/citae.htm>. [Consulta: 28/08/2000]. El trabajo de Estivill y Urbano se basa, a su vez, en una serie de trabajos y propuestas de diferentes institucciones, siendo los más importantes:

Universite Laval (Canadá): Comment citer un document electronique? [en línea], <http://www.bibl.ulaval.ca/doelec/doelec29.htm>. [Consulta: 28/08/2000].

Crane, Nancy: Bibliographic Formats for Citing Electronic Information [en línea], 1997, <http://uvm.edu/~ncrane/estyles/>. [Consulta: 28/08/2000]. Basado en el libro de Xia LI y Nancy CRANE: Electronic styles: A Handbook for citing electronic information, Wesport, 1995.

APA (American Psychological Association): Electronic Reference Formats Recommended by the American Psycological Association [en línea], 1999, <http://www.apa.org/journals/webref.htm>. [Consulta: 28/08/2000].

Walker, Janice R. y Todd Taylor: The Columbia guide to Online Style [en línea], 1998, <http://www.cc.columbia.edu/cu/cup/catalog/data/023110/0231107889.HTM>.[Consulta: 28/08/2000].

University of Alberta: Citation Style Guides for Internet and Electronic Sources [en línea], 1998, <http://www.library. ualberta.ca/library_html/help/pathfinders/style/>. [Consulta 28/08/2000].

Harnack, Andrew y Gene Kleppinger: Beyond de MLA handbook: documenting electronic sources on the Internet [en línea], <http://english.ttu.edu/kairos/1.2/inbox/mla.html>. [Consulta: 28/08/2000].

ISO (International Organization for Standardization): Excerpts from International Standard ISO 690-2 [en línea], 2000, <http://www.nlc-bnc.ca/iso/tc46sc9/standard/690-2e.htm>. [Consulta: 28/02/2000]. -Additional examples for ISO 690-2 [en línea], 2000, <http://www.nlc-bnc.ca/iso/tc46sc9/standard/690-2ex.htm>. [Consulta: 28/02/2000].
 

Sección técnica «Lenguajes informáticos»
(Andrés Marín López, J. Ángel Velázquez)

Tema: Enciclopedias de lenguajes informáticos

Es muy útil disponer de libros sobre un tema que ofrecen una visión panorámica y detallada al mismo tiempo: las enciclopedias. El área de los lenguajes informáticos no es la excepción a esta situación, aunque, por supuesto, deben complementarse con libros de texto sobre lenguajes informáticos y libros sobre un lenguaje específico. Veamos varias enciclopedias muy buenas sobre distintas clases de lenguajes.

Peter H. Salus (ed.), Handbook of Programming Languages, MacMillian Technical Publishing, 1998: Es un enciclopedia ambiciosa que consta de 4 volúmenes:

1. Object-Oriented Programming Languages
2. Imperative Programming Languages
3. Little Languages and Tools
4. Functional and Logic Programming Languages

Comienza con una introducción a la evolución de los lenguajes desde la aparición de la escritura hasta los lenguajes informáticos. La mayor parte de los capítulos desarrollan un lenguaje de programación concreto (21 en total), aunque también hay algunos otros más generales o panorámicos. Cada capítulo alcanza un equilibrio envidiable, porque describe bastante de cada lenguaje incluido, pero sin ser agotador. Los autores son en general conocidos informáticos que han destacado en el desarrollo de los lenguajes. Como guía adicional, cada volumen contiene en la solapa un diagrama histórico de los lenguajes más importantes del paradigma estudiado, resaltando los lenguajes expuestos en el volumen.

La inclusión del volumen tercero es un acierto ya que recoge ciertos lenguajes muy usados pero que tradicionalmente se han considerado de segunda frente a los lenguajes de programación convencionales: lenguajes de guión, lenguajes de formateado y lenguajes para dominios específicos. Como carencia de la enciclopedia, se excluyen los lenguajes concurrentes y los lenguajes funcionales tipados.

David Barron, The World of Scripting Languages, John Wiley & Sons, 2000. Este libro trata un nuevo y dispar grupo de lenguajes surgido desde los años 80 hasta acá: los lenguajes de guión. Estos lenguajes permiten programar de una forma distinta de la tradicional (lenguajes interpretados, que conectan componentes, fáciles de usar, etc.), hasta el punto de que muchos usuarios no consideran (o no saben) que estén programando. Se usan en diversos campos: administración de sistemas, interfaces de usuario, aplicaciones cliente-servidor, aplicaciones ofimáticas, etc. El libro se estructura en cinco partes: introducción, lenguajes, guión de clientes y servidores para la web, el modelo de guión de Microsoft y epílogo. Desarrolla razonablemente cada lenguaje, incluyendo ejemplos abundantes de código y, cuando es el caso, de interfaces de usuario generadas. El apéndice contiene fuentes de información complementarias, sobre todo libros y páginas web.

Gordon McComb, Web Programming Languages Sourcebook, John Wiley & Sons, 1997. Este libro está orientado a lectores sin apenas conocimientos de programación. Comenzando desde capítulos básicos sobre la web y sobre programación, da una amplia visión de lenguajes para la web: 6 lenguajes de programación o de guión (Perl, Unix Shell, Java, C, JavaScript, VBScript), más un poco de HTML. Se incluyen numerosos ejemplos de programas, guiones y páginas web. El apéndice explica el contenido del CD-ROM adjunto, que contiene ejemplos de programas y guiones, compiladores de lenguajes y utilidades para desarrollar sitios web.
 

Sección técnica «Libertades e Informática»
(Alfonso Escolano)

J. J. Luna; How to Be Invisible: A Step-By-Step Guide to Protecting Your Assets, Your Identity, and Your Life. Antiguo agente secreto en la España de Franco durante once años, comienza presentando una evidencia incuestionable sobre la destrucción de la intimidad personal en la era de información. Indica toda una serie de técnicas que permiten ocultar la identidad del usuario.

Whitfield Diffie, Susan Eva Landau; Privacy on the Line: The Politics of Wiretapping and Encryption. Érase una vez cuando la criptografía era sólo de interés para espias, diplomáticos y algún que otro excéntrico. Estos días pasaron y la razón, según explican los autores, es que los códigos secretos se han convertido en la clave para preservar el concepto tradicional de intimidad en un momento en que la tecnología está alterando la naturaleza de las comunicaciones entre personas.

David Brin; The Transparent Society: Will Technology Force Us to Choose Between Privacy and Freedom? Según el autor, no hay duda que sólo es cuestión de tiempo que la vía pública quede cubierta por cámaras y micrófonos controlados por la policía. Esta pesadilla orwelliana puede tener un contrapeso si los particulares tienen también esta capacidad, de forma que todo el mundo vigile a todo el mundo. Entra a discutir los muchos peligros que esta situación puede provocar.
 

Sección técnica «Lingüística computacional»
(Xavier Gómez Guinovart)

Armstrong, Susan; Church, Kenneth; Isabelle, Pierre; Manzi, Sandra; Tzoukermann, Evelyne; y Yarowsky, David (eds.), Natural Language Processing Using Very Large Corpora. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht (Países Bajos), 1999. ISBN 0-7923-6055-9. Se trata de una selección de trabajos importantes sobre procesamiento del lenguaje natural basado en corpus, presentados recientemente en diversos congresos y seminarios auspiciados por la Association for Computational Linguistics (ACL). Las 18 contribuciones que componen el libro están organizadas alrededor de cinco ejes temáticos claves en la investigación actual sobre lingüística de corpus: etiquetado morfosintáctico, desambigüación semántica, secuencias de palabras (n-gramas), análisis sintáctico automático y textos paralelos. En conjunto, esta colección de trabajos ofrece una visión amplia y autorizada de los avances realizados en uno de los ámbitos de estudio con mayor vitalidad de la lingüística computacional.

Blecua, José Manuel; Clavería, Gloria; Sánchez, Carlos; y Torruella, Joan (eds.), Filología e informática: nuevas tecnologías en los estudios filológicos. Editorial Milenio - Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 1999. ISBN 84-89790-41-8.

Este volumen reúne 20 artículos de orientación didáctica sobre lingüística computacional y sobre las aplicaciones de la informática a los estudios filológicos. Los contenidos del libro son muy extensos (500 páginas) y variados, y se distribuyen en diversos apartados dedicados, respectivamente, al diseño y codificación de corpus lingüísticos, a la aplicación de la estadística al análisis de textos y al procesamiento del lenguaje natural, a las herramientas computacionales utilizadas en el trabajo filológico, a la lexicografía asistida por ordenador, a la informática aplicada a la terminología y traducción, a las aplicaciones de la informática en la investigación lingüística diacrónica y dialectal y, por último, a la fonética experimental y a las tecnologías del habla.
 

Sección técnica «Profesión informática»
(Rafael Fernández Calvo, Miquel Sarries Grinyó)

Tema: Ley de creación del Colegio de Ingenieros en Informática del País Vasco

El pasado mes de junio el Parlamento Vasco aprobó la ley por la que se crea el «Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del País Vasco», como corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones con sujeción a la ley.

Puede destacarse como hecho positivo que, a diferencia de otras leyes autonómicas, especialmente la de la Comunidad Valenciana, paradigma del corporativismo excluyente, en ésta no se decreta la obligatoriedad de la pertenencia al Colegio para poder ejercer la profesión informática.

Sin embargo, al igual que la ley valenciana, la ley vasca otorga a una sola asociación (ALI, de Euskadi en este caso) el derecho a elaborar los Estatutos del Colegio, ignorando así de forma injustificable el pluralismo asociativo de la profesión informática y la representatividad de asociaciones como AI2 o la propia ATI y, dadas las conocidas posiciones de ALI sobre este asunto, propiciando que a través de los Estatutos se endurezca el articulado de la ley. El texto de la ley está disponible en http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/
 

Sección técnica «Seguridad»
(Javier Areitio Bertolín)

Bauer, F.L. Decryted Secrets: Methods and Maxims of Cryptology. Springer Verlag. 2000.
Fan, J. Cryptography and Security in Java. Cambridge University Press. 2000.
Gilmore, J. Cracking DES: Secrets of Encryption Research, Wiretap Politics and Chip Design. O'Reilly Associates. 1998.
Gralla, P. and Kinkoph, S. Complete Idiot's Guide to Protecting Your Child Online. QUE Education & Training. 2000.
Hartmanis, J. and Leeuwen, J.V. «Advances in Cryptology Cripto'99: Proceedings 19th Annual International Cryptology Conference. Santa Barbara. California. USA. August 15-19. Lectures Notes in Computer Science. Springer Verlag. September 1999.
Held, G. and Hundley K. Cisco Access Lists Field Guide. McGraw-Hill Books Company. NY. 2000.
Joyner, D. Coding Theory and Cryptography: From Enigma and Geheimschreiber to Quantum Theory. Springer Verlag. 1999.
Koblitz, N. Towards a Quarter-Century of Public Key Cryptography. Kluwer Academic Publishers. 2000.
Knudes, I. «Fast Software Encryption: 6th International Workshop». FSE'99. Rome. Italy. March 1999. Lectures Notes in Computer Science. Springer Verlag. 1999.
Lee, J. Implementing Voice over IP: Using Intelligent Internet Protocol (IP). McGraw-Hill Books Company. NY. 2000.
Luby, M.G. Pseudorandomness and Cryptographic Applications. Princenton University Press. 1996.
Minoli, D. Delivering Voice over IP Networks. John Wiley & Sons, Ltd. Chichester. UK. 1998.
Oaks, S. «Java Security». O'Reilly Associates. 1998.
Zwicky, E.D. Building Internet Firewalls. Second Edition. O'Reilly Associates. 2000.
 

Sección técnica «Software Libre»
(Jesús M. González Barahona, Pedro de la Heras Quirós)

Más anuncios de liberación de código

Ha habido recientemente más anuncios de liberaciones de código con licencia GPL: StarOffice y Mozilla son dos de los casos más importantes, por la cantidad e importancia estratégica del código liberado: un conjunto de aplicaciones de escritorio similar a Microsoft Office y un navegador web. StarOffice se distribuía hasta ahora con una licencia de software propietario de la casa matriz Sun y Mozilla se distribuía con la licencia tipo Open Source MPL. La integración del software de ambos proyectos con otro software GPL como GNOME será ahora posible tras liberarse con licencia GPL.

· http://barrapunto.com/softlibre/100/07/19/198245.shtml
· http://mozilla.org/MPL/mozilla-relicense-faq.html

Información en español sobre patentes de software

Está disponible en español toda la información sobre patentes de software relacionada con la petición que la Alianza Eurolinux está coordinando contra las patentes de software en Europa.

· http://petition.eurolinux.org/reference/index.html?Lang=es
· http://petition.eurolinux.org/index.html?Lang=es
· http://petition.eurolinux.org/index.html?Lang=es

Troll Tech distribuye su software bajo licencia GPL

La compañía noruega Troll Tech, desarrolladora de la biblioteca de programación de aplicaciones gráficas e interfaces de usuario Qt, ha decidido distribuirla bajo licencia GPL. Qt se utiliza en el entorno de escritorio KDE. En origen Qt era software propietario, aunque luego se distribuyó con la licencia tipo Open Source QPL. Sin embargo el software desarrollado con esta licencia no se puede combinar con software GPL. Al liberarse ahora con licencia GPL, Qt podrá utilizarse en combinación con cualquier otro código GPL, lo que permitirá por ejemplo que Qt pueda utilizarse en el entorno rival de KDE, GNOME, o que se mezcle código de ambos escritorios en el futuro.

· http://www.trolltech.com/company/announce/gpl.html

Se crea la Fundación GNOME

En la pasada conferencia LinuxWorld, celebrada en San José, EE.UU., se anunció la creación de la Fundación GNOME. En el comité asesor estarán, entre otros, miembros de empresas y organizaciones como Compaq, Eazel, Free Software Foundation, Gnumatic, Hewlett-Packard, Helix Code, Henzai, IBM, Object Management Group, Red Hat, Sun Microsystems, TurboLinux y VA Linux, quienes han respaldado oficialmente esta fundación.

· http://www.gnome.org/pr-foundation.html

Importante sentencia en Nueva York sobre código fuente

En un juzgado de Nueva York se dictó una sentencia recientemente según la cual se podría entender que el código fuente no tiene la categoría de expresión personal en los EE.UU., y por tanto no puede acogerse a la protección que la primera enmienda de la Constitución de los EE.UU. otorga a la libre expresión. A los encausados se les ha prohibido incluso enlazar desde sus páginas web páginas en las que se publique el código fuente de DeCSS, el software que permite visualizar discos DVD en GNU/Linux. La línea argumental de la acusación (la industria cinematográfica estadounidense) es que ellos tienen el derecho de impedir que cualquiera, en cualquier parte del mundo, hable sobre su método de codificación de los DVDs. La cosa ha quedado reducida al absurdo más absoluto cuando se ha discutido si el código del DeCSS, puesto en una camiseta, infringe también el copyright: la acusación ha incluido en la querella a los fabricantes de una camiseta en la que han estampado un trozo de código. Un profesor de la Universidad de Carnegie Mellon mantiene unas páginas WWW con otras formas imaginativas de expresar el código de DeCSS.

· http://barrapunto.com/article.pl?sid=100/08/18/0253203
· http://www.cs.cmu.edu/~dst/DeCSS/Gallery/index.htm

Un artículo de Simon Cozens

Simon Cozens ha publicado un artículo titulado «Who Owns You?», en el que analiza las motivaciones que llevan a los programadores a participar en proyectos de software libre, así como las relaciones a tres bandas que existen entre los empleados que son contratados para trabajar con software libre, las empresas que los contratan, y la comunidad del software que desarrollan.

· http://barrapunto.com/softlibre/100/09/01/1027256.shtml

Disponible en MP3 mesa redonda sobre BSD

Technetcast ha publicado en formato MP3 la grabación de una mesa redonda sobre los sistemas operativos libres tipo BSD, en la que participaron Jordan Hubbard (FreeBSD), Wilfredo Sánchez (Apple Computer, Core OS Group), Charles Hannum (NetBSD) y Kevin Rose (BSDi). Trataron los siguientes temas: ¿hacia dónde va BSD?, ¿significará la unión de FreeBSD y BSDI el comienzo de una nueva era para BSD?, ...

· http://www.technetcast.com/tnc_stream.html?stream_id=321
 

Sección técnica «Tecnologías para la Educación»
(Benita Compostela)

Algunas editoriales están renovando los libros de informática cada dos años. Estos cambios son necesarios teniendo en cuenta la velocidad con que cambia esta materia.

Anaya fue una de las editoriales pioneras en publicar textos de las asignaturas Informática de la ESO y Tecnología de la Información y la Comunicación en el Bachillerato. La edición del 1998 ya ha quedado bastante obsoleta, por lo que los autores han reelaborado los textos, mejorando muchos aspectos y corrigiendo los errores detectados en la edición anterior.

Tanto en el libro para la ESO como el de bachillerato se enfocan de una forma muy directa hacia el OFFICE de Microsoft y desaparecen completamente las pequeñas informaciones que en la versión anterior se hacían del MSDOS.

En mi opinión es una pena que no se le dedique ni una sola línea al sistema operativo LINUX y que la educación informática que reciben los estudiantes españoles tanto de ESO como de Bachillerato sea completamente volcada en los programas de Microsoft, y que no se estudie apenas el software libre, aunque en el CD que acompaña a los textos se ofrecen programas shareware.

El libro «Informática», para la Educación Secundaria Obligatoria, viene dividido en diez temas: eL ordenador y sus componentes, Sistemas operativos:Windows, Procesadores de textos (exclusivamente Word), Hojas de Cálculo(exclusivamente Excel), Bases de datos(exclusivamente Access), Multimedia (Además del Paint, programa de dibujo de Microsoft, se habla del excelente programa de dibujo PSP, Presentaciones electrónicas, Internet (exclusivamente Power Point), Internet Creación de páginas web y Programación (Qbasic y Logo).

El libro se presenta con un CD que contiene nueve carpetas, que se corresponden aproximadamente con los diez temas del libro. En esas carpetas se incluyen los ficheros y las aplicaciones necesarios para desarrollar los contenidos que se tratan en el texto, así como otros documentos y aplicaciones de utilidad.

Los autores de este libro son: Pablo J. García Núñez, Julián Martínez Valero, Elvira Yebes López y Mª Piedad Ferro Sánchez.

El libro «Tecnologías de la Información. Informática», en la edición de 1998 que hemos manejado, era para el bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, mientras que el libro que acaba de ser publicado se presenta como texto para Bachillerato, por lo que se sobreentiende que podría ser usado en los cuatro bachilleratos actualmente existentes.

Afirman los autores que para hacer este libro han desarrollado los temas propuestos por el Ministerio de Educación y Cultura y por las distintas Comunidades Autónomas para la asignatura Tecnología de la Información perteneciente al Bachillerato LOGSE, en sus distintas modalidades. El libro se complementa con un CD-ROM en el que se puede encontrar material de apoyo para la realización de los ejercicios propuestos en las lecciones del libro. También trae el compilador de lenguaje C utilizado para los temas de programación (Turbo C++) además de muchas utilidades y shareware y freeware, pero siempre para el sistema Operativo Windows.

Como ocurría en el texto INFORMATICA para la ESO, en el libro de Bachillerato tampoco se hace ninguna mención al sistema operativo LINUX. Esto me llama la atención, pues en varios países europeos (Alemania, Bélgica, Estonia, etc) las recomendaciones de las autoridades educativas son precisamente usar y enseñar a usar LINUX.

La estructura del libro es similar al que acabamos de comentar (los autores de este libro: Pablo J. García Núñez y Mª Piedad Ferro Sánchez son también coautores del libro anterior).

El libro se organiza en catorce unidades, todas eminentemente prácticas. A lo largo de cada unidad se intercalan ejercicios para que los/as alumnos/as puedan afianzar y poner en práctica los conceptos que se están estudiando.; además al final de cada unidad se ofrece una recopilación de ejercicios prácticos en los que se tendrán que utilizar todos los procedimientos estudiados en la misma.

Las unidades que estudia el libro son:

1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
2. Sistemas Operativos. Windows.
3. Introducción a Microsoft Office
4. Procesadores de texto (Word)
5. Presentación de diapositivas (Power Point)
6. Bases de datos. (Access)
7. Hojas de Cálculo (Excel)
8. Aplicaciones de la hoja de cálculo al ámbito científico.
9. Derive
10. Iniciación a la programación en lenguaje C
11. Programación Estructurada
12. Estructuras internas de datos
13. Robótica
14. Internet
 
 
 

Vuelta a inicio