Novática, la revista de ATI Novática es la revista de ATI (Asociación de Técnicos de Informática)
Nota importante: Se permite la reproducción y difusión de este artículo por cualquier medio, excepto si está marcado con © o Copyright, debiéndose en todo caso citar su procedencia 
Important notice: This article can be reproduced and disseminated via any medium except if marked with © or Copyright. Full mention of the source is mandatory

Novática 144  (Marzo-Abril 2000)

Secciones Técnicas

Referencias autorizadas

Esta página contiene las recomendaciones de lecturas y visitas a sitios web que los coordinadores de las Secciones Técnicas de Novática ofrecen en cada número de nuestra revista.

En este número contamos con recomendaciones sobre los siguientes temas:


Sección
Bases de Batos
(Mario G. Piattini Velthuis)

Abbey, M. y Corey, M.J. (1997). ORACLE 8. GUia de aprendizaje. Osborne-McGraw Hill, Madrid. Éste ha sido uno de los primeros libros que aparecieron para la versión 8 del SGBD ORACLE y ofrece una panorámica general sobre el mismo, que va desde la arquitectura del producto hasta su instalación, revisando diferentes módulos de ORACLE como Oracle FOrms, Oracle Reports, Oracle Loader, etc. También dedica algunos capítulos a funciones de administración de bases de datos, export e import, ajuste (tuning), copias de seguridad y recuperación de la base de datos.

Dorsey, P. y Hudicka, J. R. (1999). Oracle 8. Diseño de bases de datos con UML. Osborne-Mc Graw-Hill, Madrid. Debido a la necesidad de cambiar (o al menos ampliar) las metodologías clásicas de diseño de bases de datos como con-secuencia de la aparición de las bases de datos objeto rela-cionales, diversos autores han ido proponiendo en estos dos últimos años diferentes enfoques como el que se encuentra en este libro. Se trata, según los autores, de sacar el máximo provecho de la nueva tecnología que ofrecen SGBD como ORACLE 8, diseñando bases de datos flexibles y eficientes.

Urman, S. (1998). ORACLE 8. Programación en PL/SQL. Osborne McGraw-Hill, Madrid. Este libro explica los aspectos principales del lenguaje PL/SQL de ORACLE, que ha servido de base para la definición de la parte del estándar SQL conocida como PSM (Persistent Stored Modules) y que, como su nombre indica, sirve, entre otras cosas, para desarrollar procedimientos almacenados en SQL. El libro explica por medio de numerosos ejemplos los diferentes elementos del lenguaje PL/SQL: funciones, cursores, paquetes, tratamiento de errores, etc.
 
 

Sección
Enseñanza Universitaria de la Informática
(Cristóbal Pareja Flores)
 

McCormack, C., Jones, D.; Building a Web-Based Education System. John Wiley & Sons, 1998 (ISBN 0-471-19162-0). En la actualidad, cobra cada vez más fuerza la difusión de contenidos de todo tipo a través de la web. En poco menos de quinientas páginas, este libro recorre todos los aspectos involucrados en la puesta en marcha de un sistema educativo basado en la web: el análisis, planificación y diseño del sistema, el desarrollo de contenidos, la difusión de la información, las posibilidades de comunicación, la corrección automatizada de trabajos de los alumnos, la gestión administrativa, la implantación y el mantenimiento.

Los autores del libro son profesores de Informática en las universidades de Cork y Quennsland, y ambos cuentan con una amplia experiencia en el desarrollo de programas universitarios sobre la web. No obstante, este libro no se ciñe a la enseñanza de la Informática específicamente, sino que está dirigido a profesores de cualquier materia y nivel que deseen implantar y mantener un curso de la envergadura que sea, en la web.

El enfoque adoptado por los autores es eminentemente práctico. El libro viene acompañado con un CD-ROM que incluye materiales útiles en formato electrónico, como son el código (en HTML y JavaScript) de los ejemplos presentados en el libro. Asimismo, el libro ofrece actualizaciones posteriores del software incluido en el libro en la dirección http://www.wiley.com/compbooks/. Por otra parte, cada capítulo incluye un apartado dedicado a repasar recursos disponibles, casi siempre en Internet, y algunas veces en el propio CD incluido con el libro; como inconveniente, es una pena que este interesante apartado sea, en el papel, una escueta relación y obligue a consultar el CD. El apartado sobre los recursos disponibles sólo está ausente de un capítulo, el noveno, que está dedicado enteramente a estudiar y comparar sistemas de desarrollo de aulas vía web.
 
 

Sección
Ingeniería del Software
(Luis Fernández Sanz)

1. Foro sobre riesgos de software y sistemas (http://catless.ncl.ac.uk/Risks/), coordinado por Peter G.Neumann, que ha publicado sistemáticamente una sección sobre este tema en ACM Software Engineering Notes. Incluye vínculos a grupos de Usenet así como funciones de suscripción, colaboración, etc.

2. SR/Institute’s Software Quality HotList (http://www.soft.com/Institute/HotList/): lista muy completa e interesante de enlaces sobre los aspectos de la ingeniería del software relacionados con la calidad del software. La lista está ordenada por tema y sólo se hecha en falta una mayor presencia de métodos y metodologías de desarrollo, temas sobre mejora de procesos, sistemas de gestión de calidad y normativa y estándares.
 
 

Sección
Inteligencia Artificial
(Federico Barber, Vicente Botti)
 

En el número 9 de Inteligencia Artificial, Revista Iberoamericana de I.A., se incluye una interesante monografía sobre «Metodologías Cualitativas Aplicadas a los Sistemas Socio-económicos y Razonamiento con Intervalos», coordinada por M. Toro, J. A. Ortega y R.M. Gasca. Esta monografía presenta el estado actual de las investigaciones en España sobre la aplicación a los sistemas socioeconómicos de metodologías cualitativas. Por otro lado, realiza una puesta en común entre las investigaciones de los temas relacionados con la utilización de los intervalos en el razonamiento cualitativo, estudiando su aplicación al control y a la diagnosis de sistemas. Por otra parte, la monografía resume dos reuniones celebradas en Sevilla sobre investigadores que trabajan en los temas anteriormente comentados.

Adicionalmente, el número citado incluye un resumen de la VIII Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial y las III Jornadas de Transferencia Tecnológica de Inteligencia Artificial, celebradas recientemente en Murcia. Dicho resumen incluye una selección de los cuatro mejores artículos presentados en dicha conferencia: «Un Nuevo Modelo Tratable y Eficiente para Razonamiento Temporal Cualitativo con Puntos y Duraciones». (Premio José Cuena) de I. Navarrete, R. Marín, M.A. Cárdenas, M. Balsa.; «Combinación de Procesos de Clausura y CSP para la Resolución de Problemas de Scheduling» (Premio-Accésit ) de M. Isabel Alfonso, F. Barber; «DEGREE: Un Sistema para la Realización y Evaluación de Experiencias de Aprendizaje Colaborativo en Enseñanza a Distancia» (Premio-Accésit) de B. Barros, M.F. Verdejo; «Aprendizaje de la Similitud entre Casos con Valores Discretos y Numéricos» (Premio-Accésit ) de O. Luaces, A. Bahamonde.
 
 

Sección
Interacción Persona-Computador
(Julio Abascal González)

En esta ocasión vamos a aprovechar la sección de referencias autorizadas para dar cuenta de la creación de la Asociación de Interacción Persona-Computador (AIPO).

A iniciativa de Jesus Lores, de la Universidad de Lleida, el día 23 de Noviembre de 1999 se reunió en la Escuela T.S. de Informática de la Universidad Autónoma de Madrid un grupo de trece personas procedentes de diez universidades españolas, con el objetivo de tratar la posibilidad de crear una asociación para la promoción de la interacción persona-computador. En aquella reunión se sentaron las bases de la futura asociación, se definieron sus objetivos y se creó una Junta Gestora, presidida por el profesor Lores, que se encargaría de realizar los trámites necesarios para poner la asociación en marcha.

Para revisar estas actividades, la Junta Gestora de la Asociación para la Interacción Persona-Ordenador (AIPO) convocó una reunión que se celebró el día 7 de Febrero de 2000 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, con la participación de otras personas interesadas en ese área. Siguiendo el orden del día previsto, después del informe del presidente se discutió el borrador de estatutos (propuesto por Manuel Vélez de la Univ. de Granada), que se desea aprobar en una reunión constituyente de la asociación.
 

Relaciones nacionales e internacionales y con otras asociaciones. La asociación se plantea el establecimiento de relaciones con otras asociaciones, como ADIE y RIBIE, que estarán a cargo de Manuel Ortega, de la Univ. de Castilla-La Mancha, con el SEPLN, a cargo de Luis Alfonso Ureña, de la U. de Jaén, y con la sección española de Eurografics, a cargo de Miguel Gea, de la U. de Granada.

José Cañas informó de que en el próximo boletín de la European Association for Cognitive Ergonomics se incluirá una reseña acerca de la creación de AIPO, así como de la posibilidad de publicar trabajos relacionados con IPO en dicha revista. En la misma línea, se trató de la necesidad de promocionar la publicación de artículos sobre IPC en castellano. Además de revistas como la propia Novática, Manuel Vélez, de la U. de Granada, informó acerca de la existencia de una revista de la Sociedad Española de Ergonomía a la que también sería posible enviar aportaciones relacionadas con IPO.

El apartado de relaciones internacionales incluye la creación de un capítulo local del SIGCHI de ACM, bajo la responsabilidad de Juan Manuel Cueva y Ana Belén Martínez, de la U. de Oviedo. Por otro lado, como miembro del IFIP TC13 «Human-Computer Interaction», quedé encargado de las relaciones con la IFIP. Dado que en la interacción persona-computador influyen considerablemente los aspectos culturales e idiomáticos, se consideró de gran interés establecer vínculos con universidades iberoamericanas y facilitar la integración en la AIPO de las personas de América Latina que lo deseen. El profesor Manuel Pérez Cota de la U. de Vigo quedó encargado de llevar a cabo estos contactos.
 

Página web y Boletín. La asociación cuenta con una página web provisional, http://griho.udl.es/aipo, que se irá incrementando con enlaces a las páginas de los miembros de la asociación. En estas páginas ya se puede ver el recientemente aprobado logotipo de la asociación, que ha sido diseñado por Josep María Ganyet de la Universitat Oberta de Catalunya,.

Por otro lado, se decidió crear un boletín periódico a través de e-mail, del que provisionalmente me haré cargo, para informar de las actividades de la asociación sin interferir con las listas internas utilizadas para la gestión de la AIPO.
 

Docencia de IPC. Otra de las preocupaciones de la asociación es el tratamiento que se le está dando al área de interacción persona-computador en los planes de estudios de la ingeniería informática. La situación de la docencia en este campo en las distintas universidades representadas en la reunión mostró una gran diversidad. Desde centros en los que sólo se imparte IPC en cursos de doctorado, hasta otros con un tratamiento de la IPC extenso, como la intensificación en Tecnologías Interactivas en los estudios de Informática de la Universidad. de Castilla-La Mancha. La asociación decidió tratar de promocionar la docencia de la IPC y establecer contactos para procurar que alguna asignatura del área sea troncal en los estudios de Ingeniería Informática. Jesús Lores (miembro del IFIP WG13.1 «Curriculum y educación en HCI») y Juan Manuel Cueva, miembro de la Comisión de Directores de Escuelas y Facultades de Informática, coordinarán esta actividad.
 

Jornadas de la AIPO. ambién se decidió la celebración de unas jornadas abiertas tanto a la universidad como a la industria, para tratar de las actividades docentes y de investigación y desarrollo que están llevando a cabo los diversos grupos representados en la asociación. Además, se pretende celebrar el acto fundacional de la AIPO con la aprobación de los estatutos y la elección de la primera Junta. Las fechas previstas son 26-27/VI o 30/VI-1/VII, y la organización está siendo coordinada por José Cañas, de la U. de Granada. Para obtener más información pueden dirigirse a la dirección: <delagado@goliat.ugr.es>.

Por último, quisiera destacar que la AIPO es una asociación joven, abierta a nuevas incorporaciones. Desde estas líneas, la AIPO invita a las personas que trabajan en interacción persona-computador a ponerse en contacto con el secretario de la asociación, Roberto Moriyón (<Roberto.Moriyon@ ii. uam.es>), o con su presidente, Jesús Lores (<jesus@eup.udl.es>).
 
 

Sección
Lengua española e Informática
María del Carmen Ugarte
 

Tema: ortografía

Iniciamos esta serie de recomendaciones, que esperamos por lo menos entretengan, sobre lecturas en el área de lengua, con una serie de ellas alrededor de la ortografía.

En el último trimestre del año pasado se produjo un hecho editorial importante, la publicación por parte de la Real Academia de la Lengua de su nueva Ortografía. Ese hito fue el comienzo de una serie de reacciones en cadena por parte de gramáticos de uno y otro lado, que resucitaron la casi olvidada polémica sobre el tema que había iniciado Gabriel García Márquez, Gabo para los amigos, un par de años antes en Zacatecas.

Comenzaremos por echar un vistazo a lo que García Márquez propuso y a algunas de las reacciones que suscitó. Las podemos encontrar en: La Página del Idioma Español, http://www.el-castellano.com, editor Ricardo Soca. «García Márquez y su propuesta de «simplificar la ortografía»» [en línea], <http://www.el-castellano.com/gm.html>: Texto de la ponencia en el I Congreso Internacional de la Lengua Española (Zacatecas, México, 1997) , más entrevistas y artículos de opinión. (Últ. con. 3 de marzo del 2000).
 

Ortografía de la RAE

RAE: Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 1999. Presenta pocas novedades respecto a la normativa anterior, pero tiene la virtud de recoger en un solo manual de consulta la doctrina que al respecto se hallaba dispersa por distintos sitios. La anterior Ortografía oficial data de 1969 y no se prevé que una nueva, pese a las abundantes críticas, vaya a ver la luz en los próximos años. Libro básico, por tanto.

Las novedades pueden encontrarse en la sede web de la Academia: http://www.rae.es/NIVEL1/CONSULTAS/NOVORT.HTM, (últ. con. 3 de marzo del 2000).

Y el Prólogo fue recogido por Analítica, revista electrónica venezolana: http://www.analitica.com/bitblioteca/rae/ortografia.asp, (últ. con. 3 de marzo del 2000).
 

Artículos en línea relacionados con la nueva Ortografía

Martínez de Sousa, José; La «nueva» ortografía académica (noviembre, 1999), http://www.ati.es/gt/lengua-informatica/sousa.html, (últ. con. 3 de marzo del 2000).

Hernández Montoya, Roberto; La Real Academia Española tiene mala ortografía (octubre, 1999, rev. en enero del 2000). La Bitblioteca [en línea], http://www.analitica.com/bitblioteca/roberto/ortografia.asp, (últ. con. 3 de marzo del 2000).
 

Otros artículos

Juan Antonio Herrero Brasas; Ortografía e ideología. El Mundo, 25 de enero del 2000, [en línea] http://www.el-mundo.es/2000/01/25/opinion/25N0017.html, (últ. con. 3 de marzo del 2000).
 
 

Sección
Lenguajes informáticos
(Andrés Marín, J. Ángel Velázquez)

Tema: Historia de los lenguajes de programación

R. Wexelblat (coord.), History of Programming Languages, Academic Press, 1981.

T. J. Bergin (coord.), History of Programming Languages, ACM Press, 1996. Recogen las actas de dos congresos organizados por ACM sobre la historia de los lenguajes de programación. Se organiza en sesiones, donde cada sesión contiene contribuciones de uno o varios de los informáticos que participaron en su desarrollo. El primer libro recoge 8 lenguajes y el segundo 14. Se complementan con otros materiales muy interesantes (diagramas de influencia entre lenguajes, transcripción de las sesiones del congreso, etc.).
 

Tema: evaluación y comparación de lenguajes de programación

R. Cezzar, A Guide to Programming Languages: Overview and Comparison, Artech House, 1995. Es un libro adecuado para el profesional que quiere una descripción y evaluación rápida, pero fundada, de varios lenguajes de programación. La mayor parte de los capítulos están dedicados a lenguajes concretos, a los que se añaden algunos capítulos dedicados a otras cuestiones, como paradigmas de programación, descripción de elementos lingüísticos o evolución histórica. En total cubre trece lenguajes. Los capítulos dedicados a un lenguaje específico tienen la misma estructura para homogeneizar, incluyendo un análisis del lenguaje, programas de muestra, y una evaluación del lenguaje.

M. Woodman, Programming Language Choice: Practice and Experience, International Thompson Computer Press, 1996. Es el resultado de unas jornadas organizadas por la Open University del Reino Unido. Tiene veintidós capítulos muy variados, desde algunos generales sobre elección de lenguajes (factores, estandarización, primer lenguaje de enseñanza, etc.) hasta otros sobre lenguajes específicos.
 

Sección
Libertades e Informática
(Alfonso Escolano)
 

Sheldon Charrett, Identity, Privacy, and Personal Freedom: Big Brother Vs. the New Resistance. Paperback, 1999. Indica mecanismos para mejorar la privacidad utilizando el correo, teléfono e Internet. Propone técnicas legales y algunas que rozan la ilegalidad.

Louis R., Jr. Mizell, Invasion of Privacy. Berkeley tr edition (1998).Berkeley Pub Group; ISBN: 0425160882; 256 páginas. El autor es un antiguo consejero de seguridad del gobierno norteamericano y presidente de un grupo internacional de seguridad. Propone estrategias y da consejos sobre los distintos aspectos para mejorar nuestra privacidad, tanto particular como corporativa (correo, teléfono, Internet, videovigilancia, teléfonos celulares, ...).
 
 

Sección
Lingüística computacional
(Javier Gómez Guinovart)
 

Moreno, Lidia; Palomar, Manuel; Molina, Antonio; y Ferrández, Antonio, Introducción al procesamiento del lenguaje natural. Universidad de Alicante, Alicante, 1999. Manual universitario de lingüística computacional, centrado en el ámbito del análisis y comprensión del lenguaje. Contiene una introducción al campo de estudio, seguida de una presentación organizada y didáctica de los contenidos más relevantes de esta disciplina. Los temas centrales se organizan en cuatro capítulos que examinan desde diversas perspectivas los aspectos lingüísticos e informáticos del análisis léxico, análisis sintáctico, interpretación semántica e interpretación contextual, implicados en el tratamiento computacional del lenguaje natural humano.

de Smedt, Koenraad, et al. (ed.), Computing in Humanities Education: A European Perspective. Universidad de Bergen, Bergen (Noruega), 1999. Colección de trabajos elaborados en el marco de la red temática institucional europea SOCRATES sobre informática avanzada en las humanidades (red conocida como ACO*HUM). El capítulo cuarto del libro (pp. 89-154) ofrece una panorámica actual de los estudios universitarios de lingüística computacional en Europa. En relación con estos estudios, también pueden resultar interesantes los capítulos segundo (pp. 13-62) y tercero (pp. 63-88), centrados en los métodos y contenidos de las enseñanzas de informática lingüística y literaria en las carreras de humanidades; y el capítulo cuarto (pp. 155-206) sobre la aplicación de la informática a la enseñanza en Europa de lenguas no europeas.
 
 

Sección
Metodologías
(Julián Marcelo)
 

Tema: la vuelta de Métrica III, la deseada.

Vuelve a las pantallas Métrica, la metodología o sistemática de las Administraciones Públicas empleada sobre todo por el sector privado. Su versión 2.1, editada en 1995, se planteó en su día como una simple transacción, a la espera de esta versión 3 que recogería las enormes novedades de la Ingeniería de Software.

Métrica v3 --Mv3 para los amigos-- no ha podido evitar el aumento de peso, aunque sus autores moral y material (MAP e IECISA) aseguraron en su presentación en sociedad el 3 de febrero que «conserva la adaptabilidad, flexibilidad y sencillez de la versión 2.1».

Mv3 toma en cuenta tanto estándares de calidad e ingeniería del software (ISO 12207 Software life cycle processes; ISO/IEC TR 15.504 (SPICE) Software Process Improvement and assurance standards Capability Determination; ISO 9000-3 Guidelines for the application of ISO 9001; IEEE Glossary of Software Engineering Terminology. Std. 610; IEEE Std. 1074: Software life-cycle processes) como referencias específicas de métodos vigentes en este país (PGGC, Plan General de Garantía de Calidad para las Administraciones Públicas; Metodología MAGERIT de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información para las Administraciones Públicas; EUROMËTODO v1).

Mv3 quiere ser un instrumento útil para dar un soporte claro a los proyectos que desarrollen software con distinta orientación (estructurada u objetual, siguiendo UML v2) y entorno (cliente/servidor e interfaces gráficas de usuario), facilitando además su integración con la gestión de los proyectos, la gestión de la configuración de los sistemas, el aseguramiento de su calidad y su seguridad. Mv3 quiere cuidar más las relaciones con los usuarios, entre participantes y entre los productos y procesos.

También ha ampliado la Planificación de los Sistemas de Información, desdoblándola en un proceso más estratégico y otro más ligado al Estudio de Viabilidad del proyecto. Y sobre todo ha reforzado el ciclo de vida de las pruebas en múltiples pasos del ciclo de desarrollo. Todo ello con técnicas suficientemente difundidas que puedan soportarse por herramientas fiables y abiertas al mercado (o sea, no impuestas por el método).

En resumen, Mv3 comprende actualmente 12 volúmenes, con una Introducción seguida de la estructura organizada en los 3 procesos principales de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento (con el Desarrollo organizado en los 5 subprocesos de Viabilidad, Análisis, Diseño, Construcción e Implantación-Aceptación) y de las 4 Interfaces a métodos paralelos de Gestión del Proyecto y de la Configuración, Calidad y Seguridad del Sistema.

En cualquier método sólo de debe opinar a partir de la experimentación. Mv3 llega en buen momento, tras una cierta crisis de madurez en las metodologías que ha empezado a remontar por la necesidad de abordar sistemáticamente los nuevos paradigmas. Pese a su tardanza y posible desactua-lización por este motivo, la primera impresión que causa Mv3 es consistente, sobre todo para desarrollos de sistemas con cierta complejidad. Mv3 está disponible en la página http:www.map.es/csi del Consejo Superior de Informática (MAP), quien ha abierto un Foro de discusión, ideas y experiencias para ayudar a difundir y perfilar el método. Durante este año el Ministerio responsable ha anunciado un gran esfuerzo para su difusión, formación y puesta a disposición de dos productos de ayuda a Mv3: un Selector de herramientas de apoyo y un Gestor que guíe al Jefe de Proyecto en la gestión y seguimiento del mismo.
 
 

Sección
Profesión informática
(Rafael Fernández Calvo, Miquel Sarries Grinyó)
 

Tema: déficit de profesionales informáticos

Los expertos en prospectiva aseguran que en los próximos años habrá un importante déficit de profesionales informáticos en Europa, lo cual aumentaría el retraso que nuestro continente tiene actualmente respecto a los Estados Unidos en lo que a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se refiere. Un artículo aparecido en el Ciberp@ís del 9 de diciembre de 1999 señalaba que en el año 2002 faltarán más de 2.300.000 informáticos en los países de la Unión Europa más Suiza, y de ellos más de 80.000 en España, un número no muy alto si lo comparamos con Alemania, donde el déficit previsto es de casi 550.000.

Ante esta situación, en la Unión Europa están surgiendo diversas iniciativas. Una de ellas es la emprendida por el ICT Consortium, formado inicialmente por British Telecom, IBM, Microsoft, Nokia, Philips Semiconductors, Siemens y Thomson, cuyo objetivo es canalizar los esfuerzos para paliar este déficit.

Han comenzado por identificar y definir los puestos profesionales más buscados, que, según dicho organismo, serían los siguientes:

- Telecomunicaciones: ingenieros de radiofrecuencia, especialistas en diseño digital, ingenieros de comunicación de datos y desarrolladores de aplicaciones para procesadores de señal digital

- Software y servicios: programadores de aplicaciones, analistas de software, creadores de multimedia, consultores de negocio y especialistas de soporte técnico.

- Productos y sistemas: creadores de productos, ingenieros para pruebas de integración, especialistas en sistemas informáticos.

Este consorcio ha definido también el perfil ideal del profesional informático, que debería ser «creativo y artístico, entusiasta de la tecnología, aficionado a la ciencia y las matemáticas, buen comunicador, capaz de relacionarse bien con la gente y partidario del trabajo en equipo». Pueden señalarse dos importantes olvidos en esta lista: uno que quienes han elaborado el estudio probablemente han dado por hecho --el dominio del idioma inglés-- y otro más sensible, como es la necesidad de los informáticos conozcan y respeten las leyes y códigos éticos que rigen el ejercicio de su profesión, o sea que además de buenos tecnólogos y gente encantadora sean también buenos ciudadanos.

Una completa información sobre esta iniciativa puede encontrarse en http://www.career-space.com
 
 

Sección
Seguridad
(Javier Areitio Bertolín)
 

Denning, D.E. Information Warfare and Security. Addison Wesley. Publishing Company. 1998.
Feghhi, J. and Williams, P. Digital Certificates: Applied Internet Security. Addison Wesley. Publishing Company. 1999.
Hersent, O., Gurle, D. and Petit, J-P. IP Telephony: Packet-Based Multimedia Communications Systems. Addison Wesley. Publishing Company. 1999.
Hoffman, L.J. Building in Big Brother: The Cryptographic Policy Debate. Springer-Verlag. Berlin. 1995.
ICICS’99 (International Conference on Information and Communications Security, 1999). Information and Communication Security. Second International Conference. Sydney. Australia. Nov. 9-11. Proceedings 1999 (Lecture Notes). Springer-Verlag 1999.
Janal, D.S. Risky Business: Protect Your Business From Being Stalked, Conned or Blackmailed on the Web. John Wiley & Sons, Ltd. Chichester. UK. 1998.
Kullback, S. General Solution for the Double Transposition Cipher. Aegean Park Press. Laguna Hills. CA. 1999.
Leonhard, R.R. Principles of War for the Information Age. Presidio Press. 1998.
McClure, S., Scambray, J. and Kurtz, G. Hacking Exposed: Network Security Secrets and Solutions. McGraw-Hill Publishing Company. NY. 1999.
Northcutt, S. Network Intrusion Detection: An Analysis Handbook. New Riders Publishing C., 1999.
Ohaver, M.E. Solving Cipher Secrets. Aegean Park Press. Laguna Hills. CA. 1999.
Oppliger, R. Security Technologies for the World Wide Web. Artech House. Computer Library. 1999.
Parker, D.B. Fighting Computer Crime: A New Framework for Protecting Information. John Wiley & Sons, Ltd. Chichester. UK. 1998.
Russell, T. Signaling System 7. McGraw-Hill Publishing Company. NY. 1998.
Waltz, E.; Information Warfare: Principles and operations. Artech-House. 1998.
 
 

Sección
Software Libre
(Jesús M. González Barahona, Pedro de las Heras Quirós)
 

Tema: noticias varias

· En el artículo «Business Models for Open Source Hardware Design», Gregory M. Pomeranz explica detalladamente las posibilidades de aplicar el modelo de Software Libre (Open Source) al hardware. Ver http://pages.nyu.edu/~gmp216/papers/bmfosh-1.0.html

· Ley peligrosa: la ley UCITA ha sido aprobada en el estado de Virginia. Esta ley está diseñada por las empresas de software propietario y prohibe, entre otras muchas cosas, que se revenda el software usado, o que se haga ingeniería inversa; permitirá por lo tanto que las empresas puedan utilizar sin miedo a ser descubiertos formatos de ficheros y protocolos secretos. Esta última medida afecta dramática-mente al desarrollo de software libre. Pero esto no es todo: la UCITA se aplica no sólo al software, sino a cualquier información en formato digital: libros, vídeos, etc. Permite que el distribuidor cambie la licencia retroactivamente, obli-gando al usuario a borrar los materiales por él comprados si no acepta la nueva licencia. Se llegará incluso a prohibir que un usuario describa defectos de un producto que haya ad-quirido. Si quieres saber más sobre lo mucho que perderá la sociedad en caso de que esta ley o similares se aprueben en EE.UU. y en Europa, lee Why We Must Fight UCITA (http://www.gnu.org/philosophy/ucita.html), por Richard Stallman.
 
 

Sección
Tecnología de Objetos
(Esperanza Marcos)
 

Jery Edwars. 3-Tier Client/Server At Work. El libro se divide en tres partes: la primera es una introducción a las arquitecturas cliente/servidor 3-Tier, tanto desde el punto de vista comercial como tecnológico, incluyendo los TPMs (se presenta un capítulo dedicado a Tuxedo), OTMs y ORBs; la segunda parte explica nueve aplicaciones desarrolladas según esta tecnología y que están actualmente en producción; en la parte final del libro resume una serie de consejos proporcionados por diferentes expertos en el diseño y desarrollo de aplicaciones 3-tier.

R. Orfali y D. Harkey. Client/Server Programming with Java and Corba. J. Wiley & Sons, 1998. Este libro asume que el lector conoce Java pero, sin embargo, si hace una presentación de CORBA antes de estudiar la intersección entre Java y CORBA, profundizando en la programación cliente/servidor. El libro comienza con el JDK 1.1. incluyendo explicaciones sobre las nuevas funcionalidades que facilita (JDBC, JavaBeans, Enterprise JavaBeans, Sockets, etc.).
 

Vuelta a inicio